Taller elaboración de Pan Artesanal

Contenido | Cartel | Inscripción | Listado de Inscritos

LA EXPERIENCIA DE ELABORAR PAN ARTESANALMENTE

Fundamentación.

El pan es un alimento básico en nuestra dieta. Aprendiendo a elaborarlo de forma artesanal comprenderemos mejor la calidad de nuestro Pan de cada día. Al hacerlo con nuestras propias manos podemos conocer mejor los procesos de transformación que se realizan: molienda de los cereales, amasado, fermentación y cocción.

Al mismo tiempo el participante del taller obtiene nociones de educación ambiental (conociendo el origen de los ingredientes) y educación para la salud (conocimientos sobre la elaboración de un producto equilibrado, elaborado con ingredientes naturales, básico para nuestra dieta).

El amasar produce vivencias muy valiosas, desde el placer kinestético (donde intervienen todos los sentidos) que resulta de la manipulación y el amasado, hasta la creatividad al dar forma personal a su pan, compartiendo la vivencia en grupo.

El placer que deriva el sentirse capaces de hacer un alimento como el pan repercute en la autoestima y satisfacción del participante por la tarea cumplida exitosamente.

Objetivos.

  • Experimentar y entender los procesos para la elaboración del pan:
  • Molienda de los cereales
  • Amasado
  • Fermentación
  • Cocción
  • Facilitar diferentes experiencias sensoriales derivadas del proceso de elaboración del pan.
  • Conocer diferentes tipos de harina (blancas integrales o biológicas), su valor nutritivo, su textura, etc. (educación para la salud).
  • Que los participantes adquieran prácticas saludables en su alimentación diaria.
  • Hacer el propio recetario con las recetas típicas de la isla (pan de leche de la Galga, pan de boniatos de Fuencaliente,….).
  • Desarrollar la creatividad (elaboración de panes creativos).
  • Transmitir la simplicidad de los procesos para hacer un buen pan: rico y saludable.
  • Estimular el trabajo en grupo.
  • Disfrutar con el proceso.
  • Colaborar en la autonomía de las personas.

Metodología.

Esta actividad es principalmente práctica: 90% práctica y 10% teórica. Las líneas de desarrollo de este taller van a ser participativas y creativas. La parte teórica se impartirá con apoyo visual y se entregará a cada participante material escrito con recetas de diferentes panes.

Para el desarrollo de esta actividad habrá una monitora panadera que dará pautas teóricas y prácticas a seguir para la elaboración de pan.

Desarrollo.

Este taller se divide en cinco etapas en las que participarán todos los asistentes:

  • Elaboración de las masas.
  • Tiempo de espera hasta que suban las masas (tiempo que tarda en realizarse la fermentación). Mientras tanto haremos actividades relacionadas con el pan y sus ingredientes, adaptadas al nivel de los participantes.
  • Amasado y elaboración de los panes.
  • Tiempo que necesitan los panes para subir antes de la cocción.
  • Horneado.

Actividades.

Las actividades a realizar varían según la modalidad de taller de pan elegida. Las etapas descritas en el apartado anterior se realizarán en ambos talleres.

 

Cartel.

Taller-Elaboracion-Pan-Artesanal2

Inscripción. Inscripción cerrada

 

 

Contenido | Cartel | Inscripción | Listado de Inscritos